Escritor y
periodista hondureño Ramón Amaya Amador |
Elaborado por:
Eddy Alexander Romero Soto
(202210040219)
Sandra Melixa Aguilera Osorto (202230060221)
Sayli Mabel Matheo Mejía (202230030048)
Catedrática:
Lic. Erika Vanessa Hernández Rivera
Asignatura:
Español
Biografía de Ramón Amaya Amador (1916 – 1966)
Nació el 29 de abril en 1916 en el municipio de Olanchito, Yoro, entre
sus primeros oficios podemos encontrar que fue maestro de escuela primaria y de
fumigador de veneno en los campos bananeros en la “Standard Fruit Company”, lo
que le dio la experiencia en carne viva de las situaciones difíciles que vivían
los trabajadores de las plantaciones bananeras. En el año 1939, comenzó su
etapa como periodista, trabajando en el periódico “El Atlántico” de La Ceiba, Atlántida. En sus inicios comenzó como
un redactor, de manera muy rápida logro escalar a ser editor periodístico. En
octubre de 1943 fundó una revista semanaria en la ciudad de Olanchito, Yoro llamada
“Alerta”.
En el año de 1944, logro escapar de una persecución política, buscando
auxilio político en Guatemala, país que lo acogió por los próximos diez años.
Trabajó en el periódico “Nuestro Diario”
y presto de su colaboración en “El
Popular Progresista, Mediodía y Diario de Centroamérica”. Luego de que el
presidente de aquel país fuera derrocado, le toco buscar asilo nuevamente, y
esta vez fue a la embajada de Argentina para posteriormente migrar hacia dicho país,
donde se radicó en la ciudad de Córdoba, logro trabajar para la editorial “Sarmiento”,
es en esta ciudad donde conoció a Regina Arminda Fúnez, con la cual contraería matrimonio
el 19 de enero de 1957.
En mayo del año 1957 regresó a Honduras, donde comenzó a trabajar para el
periódico “El Cronista” y fundó su
revista llamada “Vistazo” en la
ciudad capital de Tegucigalpa. En abril de 1959 abandona de nuevo el país junto
con su esposa y sus hijos, radicándose en la antes llamada Checoslovaquia de
Europa central. Tomó residencia en la ciudad de Praga, donde trabajó para una
revista llamada "Problems of Peace
and Socialism”.
Obras publicadas
Dentro de su producción literaria incluye más de treinta obras entre las
cuales se encuentran novelas, cuentos, poesía y teatro. Varias de las cuales
han sido traducidas al alemán, checoslovaco, chino, ruso y recientemente al
inglés. Entre sus obras literarias encontramos las siguientes:
1) Prisión Verde (1945)
2) Amanecer (1947)
3) El indio Sánchez (1948)
4) Bajo el signo de l Se Muriel a Paz (1953)
5) Constructores (1957)
6) El señor de la sierra (1957)
7) Los brujos de Ilamatepeque (1958)
8) Memorias de un canalla (1958)
9) Biografía de un machete (1959)
10) Destacamento rojo (1960)
11) El camino de mayo (1963)
12) Cipotes (1963)
13) Con la misma herradura (1963)
14) Jacinta Peralta (1964)
15) Operación gorila (1965)
16) Morazaneida (1966) Hasta
ahora solo un volumen publicado de cinco
a)
Los
rebeldes de la villa de San Miguel (1964-1966)
Fallecimiento
Entre el 14 y 20 de noviembre del año 1966, viajó a Sofía, Bulgaria, en representación del Partido Comunista de Honduras, al Congreso del Partido Comunista Búlgaro que se celebraba en la capital de aquel país.
El 24 de noviembre, Amaya Amador tomó el vuelo TABSO LZ101 de regreso, con destino a Praga vía Budapest, sin embargo, el vuelo se desvió de su ruta debido al mal tiempo y tuvo que aterrizar en Bratislava, Eslovaquia, lugar a donde había asistido a una importante reunión de intelectuales y escritores de diversos países del mundo. A los pocos minutos de volver a partir, el avión se estrelló a 5 millas del aeropuerto, falleciendo 74 pasajeros y 8 tripulantes, entre los cuales se encontraba Ramón Amaya Amador y sus tres compañeros de editorial.
Sus restos fueron cremados en el
crematorio de Praga el 10 de diciembre de 1966. Luego de un arduo proceso de repatriación
de más de una década, en septiembre del año de 1977 los restos de Ramón Amaya
Amador finalmente fueron repatriados y regresaron a la ciudad de Tegucigalpa,
Honduras, provenientes de Madrid, España.
Marco histórico
En el año 1943 el señor Ramón Amaya Amador con su amigo Dionisio Romero Narváez fundaron el semanario “Alerta”, en el que se consagro a la defensa de los intereses de los trabajadores en los campos bananeros. Este paso, quizás hoy en día podría considerarse insignificante en una época distinta a la vivida en aquellos tiempos, constituye una muestra formidable de la compatibilidad y la entrega incondicional de Ramón Amaya Amador a la lucha por nuestro pueblo, pues entonces se vivía con temor por la dictadura de Tiburcio Carias Andino, que se apoyaba en el desenfreno de los famosos “comandantes de armas”, es decir, sus principales testaferros, que contaba con autorizaciones en blanco para hacer su voluntad en cada pueblo, lo cual ocasionaba un gran problema en la sociedad por la explotación de sus derechos.
La aparición del semanario “Alerta” bajo
aquellas condiciones, significaba un desafío temerario y complicado, debido a
los medios represivos de las compañías bananeras, las cuales disponían de sus
propios recursos en tal sentido irrespetando la integridad humana y sus
derechos. Poco tiempo después de fundado el periódico, Ramón Amaya Amador fue
detenido y llevado a las cárceles de La Ceiba, Atlántida, donde el comandante
de armas famoso general Rufino Solís ordeno darle una paliza para obligarlo a
retirarse de sus actividades que podían causar una revolución, dicho acto
sucedió en el parque central de la bella ciudad norteña, la cual fue testigo de
semejante hecho atroz.
Portada del
libro “Prisión verde” |
Su exitoso libro “Prisión
verde”
La mejor obra de Ramón Amaya Amador es sin duda alguna, “Prisión Verde”, escrita inicialmente en verso, dicha obra literario es caracterizada por ser una novela de realismo socialista, la cual nos describía el maltrato y la explotación a los trabajadores de los campos bananeros de la Standard Fruit Company en el norte de Honduras, durante los tiempos de la dictadura de Tiburcio Carias Andino por la década de los 50. Los sectores democráticos y populares de Honduras vivían un proceso de acumulación de fuerzas muy importante, destinado a cambiar el clima de brutalidad, de negociación de todo derecho, manteniendo bajo la dictadura terrateniente-burguesa de 1954, la que, si bien no logro todos los propósitos de los trabajadores, produjo cambios sustanciales en la historia de nuestro país. De ahí la famosa “huelga de 1954”, en la que los obreros exigían derechos que los amparaban y los protegían de la brutalidad en el ámbito laboral.
Amaya Amador sufrió en carne propia la inhumanidad y la explotación de los monopolios yanquis y siendo el protagonista del mismo esfuerzo de los “campeños”, creyó útil y revolucionario escribir la historia de las tantas luchas frustradas por los obreros que no tuvieron lugar en aquel momento, y que no fueron otra cosa que los elementos acumulativos de la gran explotación de 1954, de ahí nace la historia “Prisión Verde”.
Este libro recoge la experiencia,
dolorosa y brutal que pudo experimentar el novelista en aquellos tiempos. Es,
en cierto sentido, una obra-testimonio, ya que se basó en sus experiencias
vividas y en los relatos de lo acontecido, pues, como en todos los trabajos de
Amaya Amador, en ella se cuenta fielmente la historia cotidiana de nuestro
pueblo.
Cronología
· Ramón Amaya
Amador creo la novela “Prisión verde”
porque presencio los actos de explotación que vivían los hombres y las mujeres
en las fincas bananeras, al existir una dictadura no había ley que amparaba y protegía
a la clase social de los obreros.
· Prisión Verde fue publicada por primera vez en el año 1950, por la “Editorial
Latina” en Guatemala, escrita por el novelista hondureño Ramón Amaya Amador.
· La novela da
inicio en las oficinas de las Standard
Fruit Company, una empresa dedicada al rubro agrícola de banano verde, de ahí
su nombre “Prisión verde”.
· Su personaje Míster Still, una persona que intentaba comprar a los
terratenientes todas aquellas tierras que aún no pertenecían a la compañía bananera.
· Uno de las personas que vendió su terreno a Míster Still uso de forma
indebida su dinero y en poco tiempo quedo sin nada, y se le ocurrió pedirle
trabajo como capataz, pero se encontró con un rechazo por parte del dueño ya
que le dio la espalda después de haberle vendido el predio para su compañía.
· Se comenzaron a
dar malos tratos e injusticias hacia cada uno de los empleados, aquella explotación
y carencia de derechos para los obreros, todo esto debido a la orden de los
jefes, que eran unos gringos.
· Murió uno de los
empleados, era Don Braulio quien tenía tuberculosis y falleció trabajando, esto
causo mucha indignación en los demás obreros, ese sentimiento de impotencia y
de no poder hacer nada.
· Luego mataron a
un hombre que era el esposo de una de las mujeres que laboraba para en la finca,
el motivo fue que uno de los jefes quería quedarse con la mujer del entonces ya
occiso, tanto los hombres como las mujeres no tenían leyes que los amparaban
antes tales hechos.
· Al ver todo esto
Lucio intento crear un plan para vengarse de los jefes y capataces por todos los
malos tratos recibidos y la sobreexplotación. Hizo un atentado donde murieron
los jefes, pero al final él se declaró culpable de los hechos para que no
fueran a pagar inocentes por sus actos, y después de esto también lo mataron a
él.
· Al final todos
los que quedaron sobrevivieron decidieron irse lejos en busca de mejores
oportunidades, y ya siendo libres de la prisión
verde.
· Surge una nueva
esperanza en las que futuras generaciones pudieran levantar la mano para poder
librarse de la opresión y que de esta forma recordaran a Máximo Lujan como un líder
revolucionario.
De regreso
a Tegucigalpa, Honduras los restos de Ramón Amaya Amador, |
Sinopsis
La
novela “Prisión verde” nos muestra una realidad amarga sobre la vida
de los obreros y la opresión que existía por parte de los propietarios de la compañía
bananera “Standard Fruit Company”,
dicha novela es basada en las experiencias vividas por el autor en carne
propia, lo que lo llevo a redactar dicha obra literaria, su propósito principal
es crear una conciencia política que trate de producir un cambio en la sociedad
obrera para mejorar sus condiciones y su calidad de vida.
Los
campos bananeros son descritos en la novela como una “prisión verde”, por la explotación recibida
por sus opresores y la falta de derechos, los entonces dueños de la antes
mencionada compañía bananera ejercían un trato tan pesado y exigente que era
una verdadera prisión para todo aquel que debía trabajar bajo largos turnos sin
derecho a descanso. Al morir uno de sus compañeros en pleno trabajo, y sentirse
explotados y disgustados por la carencia de valores, tuvieron el impulso de
causar una revolución en busca de exigir sus derechos.
La lucha
ejercida por los trabajadores para la obtención de mejores condiciones
laborales se consolidará desde el ámbito colectivo y público de los resultados.
Cuatro años después de ser publicada dicha novela se venía la “Huelga de 1954” en lo cual da cabida a
la idea principal de la novela de Ramón Amaya Amador.
Argumento sobre Prisión Verde
El
libro Prisión Verde es una obra escrita por el escritor Ramón Amaya Amador,
este es una obra literaria que narra detalladamente sobre los sufrimientos que
tuvieron que vivir las personas en aquel tiempo donde los ingresos de las
fincas bananeras eran muy fuertes.
Prisión
fuerte se le llamó a aquel sistema que en ese tiempo imperaba como única fuente
de ingreso en el país, y todas las personas necesitadas y sedientas de
conseguir un trabajo para sus sustentos diarios.
En
la obra habla de cómo estaba la situación en esos tiempos, la cruda realidad de
cómo se vivía y de cómo sufrieron toda esa gente al estar bajo el régimen
opresor que establecieron las empresas bananeras. Los campeños fueron víctimas
de muchas crueldades que a sangre fría fueron ejecutados.
Sabemos
que el gobierno son los representantes principales que deben preocuparse por el
bienestar de cada una de las personas que obtienen un trabajo y que estas no
pierdan sus derechos de salud, educación, alimentación, etc. Más sin embargo en
esta obra miramos que muchas veces estas empresas violaron estos derechos como
el derecho de la salud e incluso de la vida de sus trabajadores.
Se
permitió que grandes cantidades de personas se movilizarán bajo una ilusión que
los terminó atrapando y no poder salir de este, motivados a una idea de una
vida que podría mejorar, más sin embargo se dieron cuenta que inclusos con sus
escases en sus lugares de origen podrían vivir mucho mejor.
Teatral sampedrana
presentando su obra “Prisión verde” |
Máximo Lujan:
Un hombre afectado por el paludismo provocado por
la vida en la plantación (se dedican a la irrigación de veneno), procedente de
Santa Rita, quien siendo muy joven perdió a su mama por esta misma enfermedad y
a su papa envuelto en la mala vida alcohol, juegos quien fue asesinado. Máximo
Lujan es buscado por Camilo.
Lucio Pardo:
Un hombre mayor, esposo de Placida y padre de
Catuca. Es un obrero en la plantación desempeñando diferentes actividades, este
es de carácter brusco, violento, soberbio quien ha vivido por muchos años en
los campos bananeros, y conocía la historia sangrienta y tremenda del
trabajador de la costa norte.
Los Personajes Secundarios de Prisión Verde
Míster Still: Dueño
y/o representante de la compañía extranjera quien se encargó de comprar las
tierras a los campesinos, poner la plata para la siembra de la planta del
banano, etc. Un hombre de energía ilimitada, severo y autoritario.
Párraga: Un abogado sin
muchos escrúpulos que se encargaba de la parte legal de los negocios de Míster
Still.
Lucho López: Un
personaje aferrado a sus pertenencias presentes en su familia de generación en
generación, negándose rotundamente al desprendimiento de estas.
Cantillano y Cierra: Personajes
embelesados por la palabrería y aparentemente buenas ofertas de parte de Míster
Still cedieron a la venta de sus pertenencias.
Tiburcio Carias Andino: presidente
de la república y que se encargó de implantar medidas o castigos extremos para
los supuestos culpables de alguna acusación.
Martin Samayoa: Ex
propietario de una pequeña parcela, la que fue vendida a Míster Still, quien en
su momento se le dijo que contara con el apoyo de parte de los nuevos dueños si
algo llegara a necesitar, pero después de cinco años esta necesidad llego y
Míster Still, lo había olvidado y Samayoa fue tratado con indiferencia.
Catuca Pardo: Mujer
joven, de muy bonita sonrisa, de silueta muy parecida y que tenía a Máximo
embelesado.
Placida: Una
mujer sumisa y sometida.
Camilo: Encargado de los contratos y quien está recibiendo una propuesta de negociación de parte de Míster Foxer, sobre ventajas que implica los nuevos contratos.
Hecho histórico en Honduras Huelga de 1954 A cuatro años del lanzamiento del libro “Prisión verde” |
Algo
muy importante también que podemos agregar es sobre la huelga de 1954, ya que
cuando el pueblo se cansó de tanta explotación laboral, se reunieron en huelga
en donde estos guerreros obtuvieron la victoria y gracias a ellos hoy podemos
gozar de los derechos que se nos brinda como las vacaciones, el decimocuarto
mes, el sueldo anual complementario y muchos más derechos laborales.
Problemática
Las
problemáticas que se realzan son las siguientes:
El
señor Martin Samayoa, quien después de haber derrochado el dinero que le dio la
compañía por su terreno, buscaba la ayuda de Míster Still para que le diera un
trabajo de capataz, pero este lo desprecio y lo mando a buscar trabajo de peón.
Desalentado por el desaire y estar sin dinero, Samayoa tuvo la suerte de
conocer al campeño Máximo Lujan, quien este lo llevo a vivir a su casa, un
lugar miserable en el que vivía hacinado con otros trabajadores de la bananera
y este le consiguió un trabajo como regador de veneno. Las mujeres también son
víctimas de la opresión capitalista de las bananeras.
La
miseria obligaba a muchas mujeres a dedicarse a la prostitución. Estanio
Párraga era un abogado que había engañado a Lucho López.
Sierra
y Cantillano terminaron pidiendo trabajo de peones en la compañía como ya lo
había hecho Martin Samayoa.
Otra
problemática que presenta es cuando el conductor fallece de una gran grúa en un
accidente, un jefe americano se había molestado con el difunto por haber hecho
perder la máquina que esta costaba miles de dólares y este grita encolerizado “¡Mejor
se hubieran matado cien desgraciados!” Esto desencadena una gran
indignación a los trabajadores que no soportan tantas vejaciones por lo tanto
ellos deciden ir a la huelga, y deciden nombrar a Máximo Lujan como director de
esta, quien acepta el cargo a pesar de que este piensa que es de forma
prematura.
La
huelga es rápidamente reprimida por los militares, los compañeros de Lujan se
los llevan presos y a este lo matan y lo entierran bajo una mata de plátanos.
El
viejo Lucio Pardo, como venganza de la muerte de Máximo Lujan quien a este le tenía
un aprecio como si fuera su hijo, este hace volcar un motocarro en el que se
conducía por un jefe americano Míster Foxer; Encarnación Benítez y Carlos
Palomo; y el coronel que mato a Máximo Lujan, todos ellos mueren en el
accidente provocado por Lucio Pardo, lo cual los demás jefes americanos que
tenían quieren dar castigo ejemplar por medio de torturas pretender hacer
confesar a Lucio y sus amigos lo cual no lograron que estos confesarán, pero
Máximo Lujan con el fin de liberar a los inocentes, se presenta a confesar que
el fue el que provoco el atentado, este muere ahorcado en manos de los
militares.
Tiempo
La
redacción que encontramos en el libro ocurre en el periodo de presidencia de
Tiburcio Carias Andino década de los 40’, ubicándonos en la costa norte del
país siendo prácticamente la base de producción.
Al
inicio estas tierras eran de los campesinos, pero luego fueron obtenidas por
los accionistas americanos vendidas a precio muy bajos, muchas personas se
trasladaron a este lugar esperando recibir un salario justo.
En
este tiempo la situación de trabajo que presentaban era precarias, esta
situación llego a una huelga que fue prácticamente la base por la cual se creó
el código de trabajo.
Espacio
Antes
que nada, quiero resaltar que el espacio consiste en un elemento de narración
que sirve para ubicar la acción y a los personajes. Por lo que a continuación
describiré el cuerpo más importante y destacado de esta literatura.
El libro narra sobre las experiencias de los habitantes en los campos bananeros, ya que el sueldo recibido gracias a su venta de sus tierras al, no fue suficiente para pagar sus gastos, lo que resulta tener que ir a trabajar en los campos bananeros, para pagar sus deudas, en un ambiente capitalista e inhumano.
Portada
actual del libro “Prisión verde” |
Acontecimientos
importantes como parte del espacio de la literatura:
Desean
comprarle la propiedad a Luncho López, pero él no quiere venderla.
El
señor Martín Samayoa, quien después de haber malgastado el dinero que le dio la
compañía por su propiedad, buscando la ayuda de Míster Still para que le
ayudará con un trabajo de capataz, pero este lo rechazó y lo mandó a buscar un
trabajo de peón. No contento y sin dinero, Samayoa tuvo suerte de conocer a
Máximo Luján quien lo llevo a vivir a su casa, y le consiguió un trabajo de
regador de veneno.
Las
mujeres también son víctimas de la opresión capitalista de las bananeras. La
pobreza obliga a muchas mujeres a la prostitución.
Estanio
Parraga tenía un abogado que había engañado a Luncho López. Sierra y Cantillano
terminaron igual que Martín Samayoa trabajando de peones.
Muere
en un accidente de gruta, un jefe gringo se enoja por hechas a perder una máquina
con gran valor de miles de dólares y le gritan al difunto enfurecidos, esto
provoca una huelga, y deciden nombrar a Máximo Luján como director, y el acepta
el cargo.
Lo
que ocurre es que la huelga es rápidamente reprimida, se llevan a los
compañeros de Luján presos y a él lo matan y lo sepultar bajo una mata de
plátano.
Luciano
Pardo para vengar la muerte de Luján hizo volcar el motocarro de los jefes
gringos: Míster Foxer, Benítez y Carlos Palomo capataces, y el corone, que mató
a Luján. Los jefes gringos torturan a Lucio y a sus amigos, para obtener
información, bajo Yoda la tortura confiesan un crimen que no cometieron. Lucio
Pardo con el fin de liberar a los inocentes se presenta para confesar su
atentado. Así muere Lucio ahorcado a manos de militares.
Se
figura el papel del señor López un señor terrateniente que no desea vender su
finca esto molesta enormemente al señor Still, ya que para el terrateniente
López no le importaba el valor del dinero que le daban a su tierra ya que sus
principios era bien solidos fuertes ya que él tenía por delante sus principios
morales ya que para sus tierras ellas son el producto de las luchas y
sacrificios de muchas vidas, sus abuelos las comenzaron; las continuaron sus
padres y ellas he fortalecido don López desde su infancia; y en ellas
continuaran su hijos, él quería darles a entender que el dinero no puede
comprar los principios y valores delas personas y de igual forma darles a comprender
a ellos que esa es la heredad, que estaba ligado a ellas con todas las fuerzas
de su vida, que él era uno con las tierras con su amada finca bautizada y
llamada La Dolora.
Míster
Still se describe como un señor que su aspecto de su rostro era como un cedro y
el color de sus ojos un azul profundo y el color de sus cabellos rubio
semejante al oro puro de Guayape y que únicamente no sobresalía o se reconocía
por su aspecto físico sino también por su carácter con una energía ilimitada a
esto se refería que poseía un poder una influencia sobre todos era severo y
autoritario con mano de mando de ordenar y dirigir y en este capítulo sobre
sale tres hombres que cado uno juega un papel importante.
Ramón
Amaya Amador comienza su historia en un ambiente de las oficinas de la compañía
en un amplio espacio de terreno sembrado de grama, laureles y palmeras esto en
el extenso, soleado y fértil valle del Aguan, en las que un jefe gringo -Míster
Still- intenta convencer al terrateniente Luncho López para que le venda sus
tierras a la compañía bananera. En su intento para convencerlo le ayudan dos
amigos de López Sierra y Cantillano, quienes ya vendieron sus tierras y
intentan convencer a su amigo para que haga lo mismo. Pero él se rehúsa
tercamente.
Cada
capítulo del libro siempre hay una injusticia de parte de la compañía que
provoca la indignación de los trabajadores. Aunque gran parte tienen la misma
conciencia de su situación, hay otro poco que se han acostumbrado a la
opresión, la ven como lo más natural del mundo, y no se quejan. Pero el grupo
de Máximo Lujan va tomando cada vez más conciencia social. En contra de los que
proponen la violencia ciega como respuesta a la opresión -como el viejo Lucio
Pardo- Lujan propone que la victoria de la clase obrera reside en su capacidad
de organización, y que hasta que no hayan creado su propio partido político y
derribado a la dictadura no podrá haber un cambio en las condiciones de vida de
los campeños.
Los campos bananeros son descritos en la novela como una Prisión Verde,
por la misteriosa atracción que ejercen sobre los trabajadores que viven ahí,
quienes, a pesar de ser explotados y maltratados en ellos, sienten el impulso a
quedarse trabajando ahí.
“El retorno de Amaya Amador en graficas” título del diario
Presencia Universitaria en recibimiento de los restos del escritor hondureño.
Recursos Literarios
Ramón
Amaya Amador, aunque lo caracterizaba una gran bondad y un extremado afecto por
los niños. Para ser maestro de escuela, sobre todo en aquellos tiempos, le
faltaba la autodisciplina que permite mantener conforme al espíritu pueblerino,
virtud muy alejada de su carácter y temperamento.
La
vocación de Amaya Amador lo hemos dicho ya era la pedagogía de las letras. Por
eso abandonó el aula y, mientras le era posible dedicarse por entero a ese
magisterio, no menos difícil y elevado que el otro, tuvo que trabajar de
cualquier cosa en los campos bananeros, principal-mente en Palo Verde y Coyoles
Central. Uno de esos trabajos fue el de regador de veneno, quizá el más duro y
menos remunerado que entonces podía realizar-se en el infierno de las
bananeras.
El
señor Martín Samayoa, quien después de haber derrochado el dinero que le dio la
compañía por su terreno, buscaba la ayuda de Míster Still para que le diera un
trabajo de capataz, pero éste lo despreció y lo mandó a buscar trabajo de peón.
Desalentado por el desaire y sin dinero, Samayoa tuvo la suerte de conocer al
campeño Máximo Luján, quien lo llevó a vivir a su casa, un lugar miserable en
el que vivía hacinado con otros trabajadores de la bananera y le consiguió
trabajo como regador de veneno.
Estanio
Párraga era el abogado que había engañado a Luncho López. Sierra y Cantillano
terminan pidiendo trabajo de peones en la compañía, como ya le había tocado a
Martín Samayoa.
El
viejo Lucio Pardo, como venganza de la muerte de Luján, a quien le tenía
aprecio como si fuera un hijo, hace volcar el motocarro en el que se conducían
un jefe gringo: Míster Foxer; dos capataces: Encarnación Benítez y Carlos
Palomo; y el coronel que mató a Luján. Todos ellos mueren en el accidente. Los
jefes gringos quieren dar un castigo ejemplar, y por medio de torturas pretende
hacer confesar a Lucio y sus amigos sin lograrlo.
La
discusión de la obra se acaloraba al hablar los tres terratenientes al unísono.
Las enronquecidas voces golpeaban con rudeza, apagando el eco metálico de las
máquinas de escribir en que trabajaban varios empleados en las oficinas
contiguas.
—
¡Eres un terco, López! ¿Qué te cuesta vender?
-
¡Bah, mis tierras son mis tierras! —afirmó el de más edad. —Tu finca no vale ni
cinco mil pesos...
—
iCho, carajo! ¡Vos no sabes ni valorar, Cantillano! -No se producen en ellas
los bananos...
—
¡Mentís, Lupe Sierra!
-Vendé,
López; es un bien para vos.
Déjate
de sentimentalismos y ton teorías; ya no eres un niño. Comprende que se trata
de un negocio ventajoso para ti. Sabes bien que he sido tu amigo desde hace mucho
tiempo y que siempre te he sabido aconsejar. Vende tus propiedades por lo que
la Compañía te ofrece; es un buen precio. Con ese dinero te puedes ir a la
ciudad tranquilamente a pasar tus últimos días, o bien, si es que no quieres
separarte de los montes estas son las palabras de Luncho López, se les decía a
sus amigos.
Míster
Still cerró las puertas y tomó asiento al lado del abogado, quien, debido al
calor y a su obesa contextura, se había despojado de la leva de casimir,
corrido el nudo de la corbata y abierto el cuello de la camisa; con fruición de
fumador, encendió un largo habano y viendo que míster Still se llevaba un
cigarrillo a la boca, presto le dio lumbre con su dorado encendedor.
De
la vecindad llegaban ruidos metálicos y de motores: numerosos obreros
trabajaban en un taller mecánico y más lejos zumbaba el motor de una bomba.
Después
que murió máximo lujan nadie sabe dónde quedó el cuerpo; solamente lo metieron
en un hoyo y sobre él sembraron una mata de banano; mas, ya eso no importa a
ninguno.
Ahora
han comprendido que lo mataron no sólo por huelguista en aquel día trágico,
sino porque él llevaba la verdad y la luz al cerebro y corazón de los
proletarios. Y eso no convenía a los explotadores. Por ello lo fusilaron en
plena plantación. Y los campeños de los nuevos tiempos demuestran a los amos y
a sus testaferros que, perpetrado aquel sacrificio y tantos otros después, no
lograron mantener en ignorancia y sumisión perpetuas a los trabajadores del
banano.
Por
estos se conoce que Ramón Amaya Amado siempre llevaba la verdad y la luz al
cerebro y corazón.
La
prisión verde no es sólo oscuridad. Máximo encendió en ella el primer hachón
revolucionario. Otros cientos de hermanos se aprestan a mantenerlo enhiesto.
¿Triunfarán
algún día los campeños?
¡Su
propia voz contestará en las luchas del futuro!
a)
Figuras de Sonido
Aliteración
En el pico de cuatro botellas de cerveza se
sostienen cuatro candelas encendidas.
Pleonasmo
¡Trescientos mil...! ¡Trescientos mil...! exclamo el abogado.
b) Figuras de
Orden
Anáfora
Míster
Still observaba con su mirada azul profundo, ora a uno, ora al otro de los
hombres que, frente a él, ocupaban sillones grises, sostenían entre si una
acalorada discusión.
Y
usted ya sabe que toda autorización de mi General es una orden y que toda orden
emanada de él se cumple al pie de la letra sin objeción.
De
cuando en cuando salían del dispensario médico.
Los
trabajadores vamos atadas a esos racimos y los racimos a nosotros.
¡Se
acaban los raspados de leche y de piña, a búfalos...! ¡Raspados requetebuenos!
¡La
justicia! ¿Qué tengo yo que ver con la justicia?
Polisíndeton
La
sirvienta de Rufina, muchacha pálida y desnutrida pero agradable.
Todos
los edificios, limpios, higiénicos y hermosos, tenían un aspecto elegante y
atractivo que daba impresión.
Concatenación
Muy
helado; me resfrió; y del resfrió a la pulmonía.
c) Figuras de
Sentido
Asíndeton
o Disfunción
Se
había decidido y exclamo, retador: ¡Al diablo con los dólares! ¡Qué carajo! ¡No
vendo mis tierras! ¡Es mi última determinación, míster! ¡No Vendo! ¡No venderé
ni por todo el oro del mundo! ¡Palabra!
Apóstrofe
o invocación
¡Y
acordarte, hombre de Dios, que lo haces pal’ progreso!
¡Gracias
a Dios! Exclamo agradecido Samayoa ¡Usted ha sido mi salvación!
¡Dios
Santo! ¿Qué ira a ser de este país en tales manos? Y yo creyendo en la
honradez.
Oxímoron
Primero
débil y lejano, luego fuerte y trepidante.
Vocabulario
Capitalista: persona que, contando con el factor capital, controla
los medios y los factores para producir riqueza en una economía.
Empellones: empujón fuerte dado con el cuerpo.
Hercúlea: persona que tiene una fuerza extraordinaria.
Horcajadas: dicho de montar, cabalgar o sentarse con una pierna a
cada lado de la caballería, persona o cosa sobre la que se está.
Jirones: parte pequeña de un todo.
Languidecer: Perder el espíritu o el vigor
Pictórico: de la pintura o relacionado con ella.
Politicastro: Político inhábil, rastrero, mal intencionado que actúa
con fines medio turbios.
Reminiscencia: Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el
recuerdo de algo que paso.
Seudónimo: Nombre que usa una persona en lugar del suyo verdadero,
en especial un artista, un escritor, etc.
Mural hecho
por los estudiantes de Bellas Artes de Tegucigalpa |
Comentarios sobre la novela “Prisión verde”
a)
Gracias a las posibilidades de análisis que brinda la literatura comparada tal
y como señala Bernal Herrera es posible, para la riqueza literaria que brinda
la región centroamericana comprender las similitudes y las diferencias que este
campo ofrece para la crítica literaria. La novela bananera de mediados del
siglo XX expone ejes comunes, formas y abordajes parecidos en cuanto a los
temas tratados; después de todo esta narrativa conglomeró las costas de
nuestros países centroamericanos como un solo espacio en que se leían las
mismas palabras: "enclave, corrupción, explotación del hombre por el
hombre".
b)
Con esta producción literaria se reconoce en un nivel macro un consecuente discurso
de explotación laboral, ecológica, económica y social que a su vez, internaliza
a los sujetos pero en un nivel micro. Es decir, las identidades se reconocen
colectivamente por las batallas que se libran en función de mejores condiciones
laborales.
c)
La novela bananera es una respuesta a la explotación en las tierras
centroamericanas, pero responde a una decisión política de los autores en la
que, aunque trataron la presencia femenina, esta no pasó a ser más que la de
complemento en la cultura patriarcal mostrada.
d)
Hay varios desplazamientos del poder; primero, del centro a la periferia con
los enclaves bananeros constituyendo luego esa periferia en "otro
centro" en el cual la dinámica marxista de la explotación del hombre por
el hombre lleva a otra cadena de opresión, para saber que los hombres blancos
estadounidenses poseen el dominio sobre los mestizos y estos sobre los
indígenas.
e)
Los dos últimos grupos a su vez generan el tercer desplazamiento del dominio
con las mujeres. por lo que los trabajadores de los enclaves bananeros son
subyugados por una minoría masculina, blanca, corporativa, internacional, ajena
al contexto. Ellos pierden en desventajosas transacciones sus haciendas, luego
buscan empleo a sus compradores, caen en un proceso de degradación que se
reconoce por la explotación laboral acompañados de vicios que los hunden en la
dinámica de explotación.
f)
Es entonces que Prisión verde de Ramón Amaya Amador y Viento fuerte de Miguel
Ángel Asturias exponen la fuerza laboral femenina pero no valorada ni para el
sistema capitalista local mucho menos para las corporaciones extranjeras; esas
labores tampoco brindan posibilidades de superación aunadas al hecho de ser
mujeres y de encontrarse con las desventajas del analfabetismo, la pobreza, la explotación
laboral y sexual.
g)
Aunque también tratadas en las obras, las luchas ejercidas por los trabajadores
para la obtención de mejores condiciones laborales se consolidaran desde el
ámbito colectivo y público los resultados cuando se obtuvieron no se llevaron
al ámbito privado y, por lo tanto, al de las mujeres. La extensión de esas
movilizaciones sociales no tocó las esferas de sujeción patriarcal en donde
como vimos hay opresión.
h)
Es entonces que Prisión verde de Ramón Amaya Amador exponen la fuerza laboral
femenina pero no valorada ni para el sistema capitalista local mucho menos para
las corporaciones extranjeras; esas labores tampoco brindan posibilidades de
superación aunadas al hecho de ser mujeres y de encontrarse con las desventajas
del analfabetismo, la pobreza, la explotación laboral y sexual.
i) Finalmente, a pesar de la idea de frustración que las obras denotan con la prisión verde, la solución está en irse de ella, si bien es cierto es una prisión sin rejas lo es por la necesidad de un progreso económico para las masas trabajadoras; se va de ahí Martín Samoyoa con una nueva familia, subyace la esperanza al menos de un comienzo en otro lugar; mientras que el viento fuerte sacude todas las estructuras por igual, los que sobreviven son los que han hecho siempre la lucha, son los indígenas y los mestizos, después de todo permanecerán en sus tierras trabajando para un mejor futuro.